La Clínica de Endocrinología y Metabolismo – Universidad de la República, la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo, la Sociedad de Diabetología y Nutrición del Uruguay, la Policlínica de Diabetes del Hospital Maciel y el Postgrado de Diabetología de UCUDAL quieren informar a colegas y población general aspectos vinculados a la relación de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) con la diabetes.

Como saben, COVID-19 es una enfermedad nueva y disponemos de información limitada acerca de los factores de riesgo de enfermedad grave. Según la información disponible, los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas subyacentes graves podrían tener un mayor riesgo de complicaciones.

Las personas con diabetes que desarrollan una infección viral de cualquier tipo, son más difíciles de tratar, debido a las fluctuaciones en los niveles de glucemia y, posiblemente por la presencia de complicaciones crónicas de la propia diabetes.

Las personas portadoras de diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2, de varios años de evolución y fundamentalmente si NO presentan un buen control metabólico, se incluyen dentro de esas afecciones con evolución menos favorable.1-3

Si la diabetes está bien controlada, en base a los parámetros establecidos por el médico tratante, el riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19 es casi el mismo que el de la población general.4

Hasta el momento las recomendaciones de prevención de contagio de las personas con diabetes son las mismas que aquellos que no la presentan:

  • Quedarse en domicilio para reducir riesgo de exposición.
  • Lavado de manos regular, durante al menos 20 segundos. De no disponer de agua y jabón. desinfectante a base de alcohol con al menos 60% de alcohol.
  • Evitar tocarse ojos, boca o nariz.

Sugerimos además:   

  • Dieta balanceada, buena hidratación.
  • Realizar algunos ejercicios físicos en domicilio.
  • Asegurarse la disponibilidad de medicación que utilice.
  • Optimizar los valores de glucemia.

Si presenta síntomas como fiebre, tos o falta de aire, consulta a médico de inmediato, en base a las directivas del Ministerio de Salud Pública.5,6

 

1 CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/people-at-higher-risk.html

2 A statement from the European Society of Endocrinology. https://www.ese-hormones.org/media/2223/covid-and-endocrine-diseases-ese-statement-final_23032020.pdf

3 Bloomgarden, Z. T. (2020). Diabetes and COVID‐19. Journal of Diabetes, 12(4), 347–348

4 ADA https://www.diabetes.org/diabetes/treatment-care/planning-sick-days/coronavirus

5 AACE Position Statement: Coronavirus (COVID-19) and People with Diabetes (Updated March 18,2020)

6 OMS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public